Importante proyecto de ley de juegos enviado por el Ejecutivo.Teófilo Quico Tabar

Importante proyecto de ley de juegos enviado por el Ejecutivo.
Teófilo Quico Tabar
El día 16 de este mes de junio, el Presidente Luis Abinader envió un proyecto de ley de juegos de azar al Congreso Nacional, con la finalidad de, según expresa dicho documento: “adecuar el régimen legal de los juegos de azar a la realidad actual, así como concentrar en un solo texto jurídico toda la normativa dispersa sobre este importantísimo sector de la economía; igualmente, este proyecto garantizará una regulación y supervisión más eficiente de parte del Estado”
“Otro de los aspectos que se fortalecen mediante el presente anteproyecto es establecer mecanismos legales y tecnológicos eficientes que eviten la participación de menores de edad en las plataformas de apuestas en línea; asimismo, crea mecanismos que permitirán resguardar la ciberseguridad de los usuarios, y evitar que los datos de los jugadores y sus apuestas puedan ser mal utilizados por sociedades operadoras o por terceros mal intencionados”
“Otra de las conquistas plausibles de este proyecto es la designación de una autoridad pública que sea garante de la prevención del lavado de activos, como la nueva Dirección General de juegos de Azar, que ejercerá la potestad reguladora y supervisora en el sector de los juegos de azar, bancas de lotería y otros concesionarios de este importante sector de la economía”
Este proyecto de ley de juegos de azar, elaborado y discutido con diferentes sectores, data de varios años. En el mismo participaron, además de los distinguidos miembros del Consejo Consultivo de la Lotería Nacional, los reconocidos profesionales: Antoliano Peralta como Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo; Nelson Espinal Báez, Francisco Álvarez, José Castillo, Antonio Zaglul, Derby de los Santos por Hacienda, Yorlin Vazquez por DGII, entre otros.
Para darle forma y contenido al presente proyecto de ley, hubo la necesidad de consolidar tres anteproyectos que habían sido elaborados por diferentes sectores. Para lo cual el Presidente designó una comisión que se tomó el tiempo necesario para tales fines, incluyendo propuestas de la Federación Nacional de Bancas (Fenabanca) y de la Asociación de Concesionarios (Asocol). No se trata pues de un proyecto antojadizo ni elaborado a la ligera, ni mucho menos obedeciendo a determinados intereses.
En tal sentido, me permito recomendarles a los distinguidos legisladores, darle respaldo al interés del Presidente Abinader de brindarle a la sociedad un instrumento que contribuirá a consolidar la institucionalidad en un área tan discutida y manoseada en amplios sectores como el juego. Darle curso en ambas cámaras al anteproyecto hasta convertirlo en ley. Porque con ello, se le estaría enviando un claro mensaje al país y al mundo, de que el sector de juegos, importante desde varios puntos de vista, quiere insertarse en la sociedad cumpliendo con todos los rigores y convertirse en auténticos empresarios dentro de la ley.
Más que al gobierno y a la sociedad, a quienes más les conviene que se apruebe sin reparos el anteproyecto de ley de juegos, es a los que tienen intereses en esa actividad. Y lo expreso, porque para nadie es un secreto que mucha gente vive propalando ideas de que el sector de juegos ejerce influencias y control en importantes organismos. Y en el Congreso Nacional hay muchos hombres y mujeres interesados en brindarle al país lo mejor para el mantenimiento y sostenibilidad de una democracia institucional equilibrada, justa y transparente. tabasa1@hotmail.com